INNOVACIÓN EN CIBERSEGURIDAD

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Pendiente publicación de extracto

ORGANISMO

Consejería de economía y Hacienda. Castilla y León

Subvención a fondo perdido, En régimen de concurrencia competitiva para promover la realización de proyectos relacionados con Innovación en Ciberseguridad aplicada a los procesos, productos y servicios en las empresas de Castilla y León, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades empresariales en materia de ciberseguridad.

BENEFICIARIOS

Las pymes y/o midcaps que tengan su sede social, o al menos un centro de trabajo en Castilla y León, que realicen proyectos relacionados con la innovación en ciberseguridad

GASTOS SUBVENCIONABLES

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

-Proyectos en ciberseguridad aplicada a procesos, productos y servicios:

  1. Proyectos tipo A: proyectos individuales de innovación en ciberseguridad aplicada a procesos empresariales que permitirán a cualquier empresa que tengan su sede social, o al menos un centro de trabajo en Castilla y León, mejorar su nivel de ciberseguridad aplicada a cualquier proceso empresarial, contando con la colaboración de profesionales especializados que les permitan abordar ese reto de ciberseguridad (excluido como beneficiario el sector digital
  2. Proyectos tipo B: proyectos individuales o colaborativos de innovación en ciberseguridad aplicada a productos y servicios, desarrollados por la propia empresa, que le permita garantizar que sus productos y servicios sean más seguros y garanticen los estándares de ciberseguridad exigidos por las normativas europea y nacional, asegurando de esta manera, la protección en ciberseguridad exigible a sus clientes.

 -Proyectos de innovación en ciberseguridad que están incluidos en los objetivos y medidas definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla y León 2021-2027

 

GASTOS SUBVENCIONABLES 

Solamente se considerarán como gastos subvencionables, aquellos que hayan sido realizados a partir del 1 de junio de 2024.

Proyectos tipo A individuales de innovación en ciberseguridad aplicada a procesos:

  • Software de ciberseguridad y hardware (también en modalidad XaaS)
  • Consultoría y/o certificación (colaboraciones externas a través de un consultor tecnológico).
  • Gastos de gestión para la tramitación del expediente de ayuda, realizados por una entidad gestora externa.

Proyectos tipo B, individuales y colaborativos de innovación en ciberseguridad aplicada a productos y servicios.

  • Software de ciberseguridad y hardware (también en modalidad XaaS) necesario para la mejora de la ciberseguridad en productos o servicios.
  • Costes reales del personal que se dedique a la realización de uno o varios de los siguientes conceptos de innovación:
    • a) Evaluación de riesgos desde el diseño.
    • b) Herramientas y plataformas de desarrollo seguro.
    • Seguridad en la arquitectura.
    • Pruebas de seguridad integradas.
    • Diseño centrado en la privacidad.
    • Primera validación de productos/servicios en cliente: producto en TRL altos, que puedan validar y adecuar a mercado – innovación.
    • Continuidad de negocio en ciberseguridad.
    • Sistemas de control en el uso de certificados digitales.
    • Evaluación y tratamiento de riesgos de terceros.
    • Preparación y adecuación obtención de sellos/reconocimiento para cualquier de los estándares y normativa de ciberseguridad, NIS2, CRA, DORA (Digital Operational Resilience Act) para el sector financiero y asegurador y CER (Resiliencia de las Entidades Críticas).
    • Desarrollo de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC).
  • Gastos de gestión para la tramitación del expediente de ayuda, realizados por una entidad gestora externa.
  • Gastos de auditoría para la realización de un informe final obligatorio de auditoría económica de la subvención, que será necesario para la verificación del cumplimiento de las condiciones previstas

CUANTÍA

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo mínimo del 70% de los gastos subvencionables. El porcentaje final podrá incrementarse en función de los siguientes criterios de cuantificación, siendo el porcentaje máximo aplicable del 80% en todo caso.

 

Concepto Criterio Porcentaje adicional
Tamaño empresa solicitante Pyme

MIDCAP

5%

0%

Impacto del proyecto para el ecosistema de ciberseguridad de Castilla y León Contratación de servicios especializados en ciberseguridad de entidades localizadas en Castilla y León 3%
Valoración de integración laboral de personas con discapacidad Superar los porcentajes de contratación de personas con discapacidad exigidos en la normativa vigente 2%
Para proyectos tipo B en colaboración Participación de más de 3 pymes 5%

 

 

 

 

Los presupuestos elegibles mínimos y máximos para los diferentes proyectos se establecerán en:

 

Proyecto Tipo Mínimo Máximo
Proyecto tipo A de ciberseguridad para procesos para cualquier empresa  

INDIVIDUALES

 

3.000€

 

150.000€

 

Proyectos tipo B de ciberseguridad para fabricantes de productos y servicios, desarrollados por la propia empresa

 

INDIVIDUALES

 

20.000€

 

300.000€

 

EN COLABORACIÓN

 

100.000€

 

500.000€