PROGRAMA KONTRATA – BIZKAIA

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Desde el 1 de abril al 30 de julio de 2025 a las 13:30 o agotamiento de presupuesto

ORGANISMO

Diputación Foral de Bizkaia - Departamento de empleo

Programa de subvenciones que pretende apoyara la contratación indefinida en Bizkaia.

BENEFICIARIOS

Empresas de Bizkaia, cualquiera que sea su forma jurídica, los empresarios y empresarias individuales y profesionales, las comunidades de bienes y sociedades civiles, así como las asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, del Territorio Histórico de Bizkaia.

-Con domicilio social y fiscal, así como su centro de trabajo, en el Territorio Histórico de Bizkaia.

-Plantilla de hasta 250 personas

-Acreditar la residencia habitual en el Territorio Histórico de Bizkaia en el caso de empresarios o empresarias individuales o profesionales, y de las personas socias o comuneras en el caso de sociedades civiles y comunidades de bienes.

GASTOS SUBVENCIONABLES

Contratación indefinida de personas que pertenezcan a alguno de los siguientes colectivos:

-Personas menores de 50 años

-Personas desempleadas de larga duración

-Personas con discapacidad: aquellas que acrediten una valoración de la situación de discapacidad en un porcentaje igual o superior al 33 %.

-Personas en riesgo de exclusión

 

Las personas contratadas habrán de estar empadronadas en el Territorio Histórico de Bizkaia

Las personas trabajadoras contratadas han de acreditar la situación de desempleo inmediatamente antes de la fecha de inicio del contrato.

No serán subvencionables aquellos contratos cuyo salario bruto anual sea inferior a 20.000€.

CUANTÍA

Por la realización de un contrato indefinido será de 3.000€ y de 3.600€ si la persona contratada es una mujer.

Por la realización de un contrato indefinido para la realización de alguna de las actuaciones a continuación detallada, será de 3.750€, siempre que la ocupación del contrato esté relacionada con dichas actuaciones

 

a) En el ámbito de la transición ecológica hacia una economía verde:

1º Implantación de medidas que contribuyan al ahorro de energía o a la utilización de energías renovables

2º Impulso de mercados locales para productos y servicios.

3º Impulso de producción de bienes o prestación de servicios que contribuyan a la transición ecológica y a la reducción del impacto ambiental de dicha actividad

4º Iniciativas en el ámbito de la economía circular y la reducción de residuos

b) En el ámbito de la transformación digital:

1.º Desarrollo de competencias digitales en las personas trabajadoras a través de acciones formativas. 2.º Incorporación de procesos de digitalización.

3.º Mejora o implantación de infraestructuras tecnológicas.

4.º Impulso de acciones en materia de ciberseguridad y protección de datos.

5.º Creación y mejora de contenidos digitales, páginas web y Apps

6.º Implantación de modelos de flexibilización horaria y teletrabajo adaptados al mundo digital para la mejora de la productividad, ayuda a la conciliación y apoyo a una economía sostenible mediante la reducción de las emisiones ligadas al transporte.

7.º Creación de plataformas on-line de ecommerce y marketing digital.

. En esta área se subvencionará, a cada entidad beneficiaria, un máximo de 10 contrataciones y la cuantía máxima de subvención por el conjunto de todas ellas no podrá ser superior a 30.000€