USO EFICIENTE ENERGIA – ANDALUCIA

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Próxima publicación de convocatoria y extracto

ORGANISMO

Consejería de Industria, Energía y Minas - Junta de Andalucía

Incentivos en concurrencia no competitiva para el uso eficiente de la energía en Andalucía.

BENEFICIARIOS

Personas jurídicas, personas físicas, con o sin ánimo de lucro, y agrupaciones de las figuras anteriores con personalidad jurídica que realicen una actividad económica por la que ofrezcan bienes o servicios en el mercado, incluyendo las empresas de servicios energéticos (ESE).

GASTOS SUBVENCIONABLES

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

Proyectos para la mejora energética de procesos e instalaciones y/o la implementación de energías renovables con el objetivo de reducir el consumo de energía primaria fósil y de emisiones de CO2.

 

CONCEPTOS SUBVENCIONABLES

 Programa 2. Sector empresarial y cadena agroalimentaria

Tipo 2.1- Eficiencia energética en edificios

Tipo 2.2.- Energías renovables en edificios

Tipo 2.3.- Eficiencia energética en los procesos e instalaciones.

Tipo 2.4.- Energías renovables en los procesos e instalaciones.

 

Serán incentivables aquellas actuaciones que incorporen instalaciones y equipos nuevos que conlleven el uso de energía solar térmica, biomasa, biolíquidos, biogas, biometano y otros gases renovables que provengan de la biomasa, así como la aerotermia, hidrotermia y geotermia que satisfagan el consumo de energía térmica, y las instalaciones renovables de autoconsumo eléctrico, fotovoltaico o eólico, con o sin almacenamiento

 

GASTOS SUBVENCIONABLES

  1. Adquisición de equipos, materiales y elementos auxiliares.
  2. Instalaciones vinculadas a los equipos y elementos auxiliares.
  3. Adquisición de equipos para la medición, seguimiento, control y gestión de las instalaciones y actuaciones elegibles.
  4. Los gastos asociados a sistemas de intercambio final en las instalaciones de energías renovables y de eficiencia energética
  5. Los costes de ejecución de las obras y/o instalaciones, directamente relacionadas con la ejecución de la actuación.
  6. Montaje, desmontaje o demolición de elementos existentes.
  7. Planificación, estudios de viabilidad, ingeniería, proyecto o memoria técnica, dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud de la obra, así como el montaje y diseño del Plan de Gestión de la Energía del edificio.
  8. Algunos costes de servicio de consultoría externa

CUANTÍA

Energías renovables en edificios.

Incremento del uso de energías renovables en edificios no residenciales.

Eficiencia energética en los procesos e instalaciones

Energías renovables en los procesos e instalaciones